Ir al contenido principal

Actores y viajeros del Titánic VI. Cosmo Duff-Gordon, Lady Duff-Gordon, Benjamin Guggenheim, Noël Leslie, Thomas Andrews, William McMaster Murdoch, Frederick Fleet,

 



A Cosmo Duff-Gordon lo interpreta Martin Jarvis, Cosmo Duff-Gordon fue un medallista de plata olímpico en esgrima que también logró sobrevivir al desastre. Del mismo modo que J. Bruce Ismay, recibió duras críticas por parecer que no respetó la regla de «las mujeres y los niños primero».
 

Lucy, Lady Duff-Gordon

Interpretada por Rosalind Ayres, estupendo parecido con la protagonista de la historia trágica, Lucy fue una famosa diseñadora de moda británica del finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sobrevivió al naufragio del Titanic junto a su segundo marido, Cosmo Duff-Gordon y su secretaria.
 

Benjamin Guggenheim

El actor también ha sabido captar el alma del personaje. Interpretado por Michael Ensign, fue un acaudalado hombre de negocios de EEUU. El quinto de siete hijos que tuviera el magnate, dedicado a la minería y la metalurgia Meyer Guggenheim. Abordó el barco con
Léontine Aubart, su amante; y tanto él como sus dos criados mueren en el desastre y sus cuerpos nunca fueron encontrados.
 

Noël Leslie, Condesa de Rothes

Aunque no aparece mucho en la película, la Condesa de Rothes, que fue interpretada por Rochelle Rose, fue realmente una heroína. Filántropa aristócrata, se hizo célebre durante el hundimiento del Titanic​ tomando el timón de su bote salvavidas y remar hasta que fueron rescatados por el trasatlántico Carpathia.
 

Thomas Andrews

Interpretado por Victor Garber, que guarda igualmente parecido con su representado. Thomas Andrews fue quien estuvo cargo de la construcción del Titanic. Tal y como se muestra en el film, Thomas Andrews entregó chalecos salvavidas y trató de ayudar a tantas personas como pudo para ponerlas a salvo. Murió en el naufradio y le sobrevivieron su esposa y su hija.
 

William McMaster Murdoch

Interpretado por Ewan Stewart, William Murdoch era primer oficial en el Titanic. En el film, se muestra a Murdoch como un oficial que al principio actuó correctamente pero tras el choque del barco con el iceberg se dejó sobornar por Cal Hockley al recibir una suma de dinero para guardarle un sitio en los botes salvavidas. Disparó a un pasajero irlandés y lo mató. Acto seguido se suicidó. Después del lanzamiento del Titanic, la familia de Murdoch exigió una disculpas a James Cameron y a la 20th Century Fox por esta caracterización.
 

Frederick Fleet

Interpretado por Scott Anderson, que interpreta al vigía que vio el iceberg contra el que se golpeó el Titanic. Como se muestra en la película, al dar avistamiento del iceber, lo que realmente gritó fue: «¡Iceberg, adelante!» cuando lo vio. Fleet sobrevivió al hundimiento.
 
 

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

El evangelio de Cerinto (120-150 d.C.)

Cerinto (aproximadamente 100 d.C.) fue un líder hereje gnóstico, que utilizaba un evangelio alterado para impulsar su teología gnóstica. Su evangelio también era utilizado por el maestro herético, Carpócrates, y aunque el texto está perdido, se dice que era idéntico al Evangelio de los Ebionitas. Los padres de la iglesia primitiva identificaron a Cerinto como hereje porque seguía la ley judía, negando que Dios hubiera hecho el mundo físico, y negando la encarnación de Jesús y que éste fuese Dios encarnado. Irineo incluyó un relato de Cerinto en su obra “Contra las herejías” (sobre 170 d.C.). Cualquier texto que Cerinto pudiera haber usado con sus seguidores, fue aparentemente herético a los ojos de los testigos canónicos. La tradición de la iglesia primitiva dice que Juan el evangelista despreciaba tanto a Cerinto como hereje, que se rehusó a ser visto en la misma casa de baño. Esta misma tradición reporta que Juan escribió el evangelio de Juan para registrar...