Ir al contenido principal

Actores y viajeros del Titánic VII: John «Jack» Phillips, Harold Bride, Charles Lightoller, Henry Wilde, Isidor e Ida Straus, Coronel Archibald Gracie IV, Wallace Henry Hartley

 



John «Jack» Phillips

Interpretado por Gregory Cooke, fue John «Jack» Phillips el operador inalámbrico principal y quien envió la llamada de socorro tras el accidente contra el iceberg. No sobrevivió.
 

Harold Bride

Craig Kelly lo interpreta, Harold Bride trabajo junto a Jack Phillips. Bride ayudó al informárle al capitán Smith sobre los barcos que venían a socorrer al Titanic. Por la mañana, tras el hundimiento, Bride fue rescatado por el buque RMS Carpathia.
 

Charles Lightoller

Interpretado por Jonathan Phillips, aquí la caracterización no estuvo muy acertada, ni por edad ni parecido físico, Charles Lightoller era el segundo oficial en el Titanic. Sobrevive al naufragio y continuó trabajando para la empresa White Star Line.
 

Henry Wilde

Fue interpretado por Mark Lindsay Chapman. Henry Wilde era oficial en jefe del Titanic y sirvió en varios barcos de la empresa White Star con anterioridad. No sobrevivió.
 

Isidor e Ida Straus

Un matrimonio de la alta sociedad. Isidor Straus es interpretado en la pantalla por Lew Palter, era el copropietario de los grandes almacenes RH Macy & Co de Nueva York, que casó con Ida
en 1871, interpretada por Elsa Raven. Según los informes, Ida no quiso subir a un bote salvavidas al descubrir que su esposo no podía hacerlo, prefiriendo quedar junto a él. Sus palabras fueron hacia Isidor: "Hemos estado viviendo juntos muchos años y dondequiera que vayas, yo voy". Por tal determinación, su historia causó en la comunidad judía gran conmoción y es usada hasta hoy como ejemplo de valentía, amor y fidelidad.
 

Coronel Archibald Gracie IV

El coronel fue interpretado por Bernard Fox, sobrevivió al naufragio al haber subido a bordo de un bote salvavidas plegable. S
obre el desastre escribió un libro que todavía hoy se imprime.
 

Wallace Henry Hartley

Lideró la banda para seguir tocando para calmar el pánico de los pasajeros. El violinista Wallace Henry Hartley fue interpretado en el cine por Jonathan Evans-Jones, la banda se componía de ocho miembros mientras acontecía el desastre. La orquesta no dejó de tocar incluso cuando el abrcco se hundía. Ninguno de los integrantes de la orquesta sobrevivió al naufragio.




Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

El evangelio de Cerinto (120-150 d.C.)

Cerinto (aproximadamente 100 d.C.) fue un líder hereje gnóstico, que utilizaba un evangelio alterado para impulsar su teología gnóstica. Su evangelio también era utilizado por el maestro herético, Carpócrates, y aunque el texto está perdido, se dice que era idéntico al Evangelio de los Ebionitas. Los padres de la iglesia primitiva identificaron a Cerinto como hereje porque seguía la ley judía, negando que Dios hubiera hecho el mundo físico, y negando la encarnación de Jesús y que éste fuese Dios encarnado. Irineo incluyó un relato de Cerinto en su obra “Contra las herejías” (sobre 170 d.C.). Cualquier texto que Cerinto pudiera haber usado con sus seguidores, fue aparentemente herético a los ojos de los testigos canónicos. La tradición de la iglesia primitiva dice que Juan el evangelista despreciaba tanto a Cerinto como hereje, que se rehusó a ser visto en la misma casa de baño. Esta misma tradición reporta que Juan escribió el evangelio de Juan para registrar...