Estamos ante una pandemia y hay que saber que de esto ha habido muchas a lo largo de la Historia.
Hay que referir, por curioso, lo que, Fernando Sola médico sevillano escribió en un interesante documento, un "Parecer a la muy noble y leal ciudad de Sevilla acerca de los polvos venenosos de Milan´":
Con el cuidado que siempre he tenido de estar atento procurando, en ofreciéndose duda de salud, avisar á VS como lo hice el año de 1618 en avisar del garrotillo, que fué el primero que de su esencia causa señales y curacion, se escribió en esta ciudad dando ocasion á que otros doctisimamente tratasen esto. Es mejante al año 1622 en la epidemia que corrió de las viruelas, hice lo mismo; y en la venida del año 1626 propúsose á VS la seguridad que se podia esperar en tantos medios como se prometian todos y fué Dios servido con el suceso de salud lo que alli pronostiqué por las razones médicas que á ello me movieron.
Ahora, viendo el miedo que se tiene y recato con que VS se guarda habiéndolo asi mandado SM por causa de los polvos que se dice, en el estado de Milan ha aumentado la peste y me ha puesto en cuidado avisar á VS lo que siento del caso;y se reduce á cuatro dudas :
1º saber si hay hechizos
2º si el diablo por sí con licencia divina puede causar peste
3º si se puede dar veneno ó natural ó hecho por artificio asi humano como diabólico que mate solo echándolo en la ropa etc
4ºo si podrá haber algun veneno natural ó artificial con pacto diabólico que pueda causar peste
Será cuando en septiembre de 1630 Empiezan los rumores por nuestra geografía que los enemigos de Dios están empeñados en traer una plaga a nuestros reinos. Para ello utilizarán ungüentos o polvos pestilentes, de ahí el famoso nombre. Tanto pábulo se da a las voces del rumor, que se propaga por toda España, y llega a la proclamación del bando que su majestad el rey Felipe IV manda publicar a finales de septiembre.
El pregón de 28 de septiembre en Madrid es el que sigue; el 4 de octubre se publica en Barcelona, el 8 de octubre en Valencia y el viernes 11 de Octubre de 1630 en Sevilla :
Sepan todos que al Rey nuestro señor se le ha dado noticia por personas celosas del servicio de Dios y el suyo, que algunos enemigos del género humano tratan de sembrar los polvos que con tan gran rigor han causado la peste en el estado de Milán y en otros estados de aliados y amigos desta Corona, y que para este efecto vienen personas a estos reinos cuyos retratos y señas están en poder de su Majestad y Gobernador del Consejo … Fuente: Julio Domínguez Galeón y la peste en Sevilla y la Biblioteca Cervantes 1630.
Como ahora se piensa que el mal ha sido creado por gente malvada para obtener susmuy ilegítimos objetivos. Se ha dicho en medios de comunicación serios que el Wuhan los investigadores crearon el virus del coronavirus en laboratorio con el apoyo o colaboración o complicidad de Francia y Canadá.
Las consecuencias lógicas ayer y hoy es el recelo con que se mira a los extranjeros, que eran registrados en las puertas con un limitado horario de apertura. Hoy día todos y cada unos somos extranjeros para quien lo es para nosotros y los controles y cierre de fronteras no tienen precedentes. Como en el siglo XVII se están dando numerosos actos religiosos y procesiones rogatorias. Circulan por las redes oraciones y convocatoria para que la simbología una a la gente contra la epidemia. Ayer como hoy se gestó un estado de alerta máxima pues la enfermedad se hacía presa en numerosísimas víctimas.
Las epidemias son reguladores naturales de la población que, hoy día hay quienes quieren utiliarlas para el control poblacional ya que algunos sectores piensan que somos demasiados sobre la tierra, siendo lo más lógico educar a la población en un consumo responsable, en el respeto a la naturaleza y medioambiente antes que cortar por lo sano y arrasar con tantos inocentes, muchos de los cuales han aportado infinitamente más a este mundo que los que muevenlos maquiavélicos hilos en contra de la salud del planeta, queriendo o por negligencia.
En España la peste de 1648-49 redujo la población dejándola en 1/3 de lo que fue.
la Peste del Siglo XVII, fue muy cruel en Alemania, en el año 1625 en plena Guerra de los 30 años (1618-1648), la peste acabo con el 30% de la poblacion de Hannover, de Alemania y de toda Europa. Cuando las tropas del general Tilly, en el verano de 1625, acosaban la ciudad de Hannover, la peste que se llamó "muerte negra", " Schwaze Tod", estaba extendida por toda la ciudad, los muertos fueron utilizados como armas de guerra, pues con catapultas los ejércitos lanzaban cadáveres de muertos apestados a través de las murallas, arrojándolos fuera de las murallas, donde la Union Catolica -a favor del Emperador-, del general Tilly, rodeaba, acosaba y no dejaba entrar alimentos en la ciudad.
Las epidemias históricas o contemporáneas suponen una gran tragedia en realidad por el gran número de muertes que producen, no tienen ideología ni color político, afectan a todos por igual, nadie se salva, el campo dantesco resultado podría describirse con uno de los cuadros que Valdés Leal pintara para la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla, donde la muerte iguala a todos, ricos y pobres, reyes y obispos, al final todo se queda en una calavera que mira fijamente no se sabe adonde, en polvo, en nada.
Podemos congratularnos a la vez sabiendo que los mismos que crean los virus en laboratorios hoy día, lógicamente han de tener antídotos contra ellos, aunque es asqueroso un proceder que perjudica a la humanidad y beneficia intereses comerciales. Quién defiende a la humanidad de la maldad científica, supongo que la solidaridad.
Hay que referir, por curioso, lo que, Fernando Sola médico sevillano escribió en un interesante documento, un "Parecer a la muy noble y leal ciudad de Sevilla acerca de los polvos venenosos de Milan´":
Con el cuidado que siempre he tenido de estar atento procurando, en ofreciéndose duda de salud, avisar á VS como lo hice el año de 1618 en avisar del garrotillo, que fué el primero que de su esencia causa señales y curacion, se escribió en esta ciudad dando ocasion á que otros doctisimamente tratasen esto. Es mejante al año 1622 en la epidemia que corrió de las viruelas, hice lo mismo; y en la venida del año 1626 propúsose á VS la seguridad que se podia esperar en tantos medios como se prometian todos y fué Dios servido con el suceso de salud lo que alli pronostiqué por las razones médicas que á ello me movieron.
Ahora, viendo el miedo que se tiene y recato con que VS se guarda habiéndolo asi mandado SM por causa de los polvos que se dice, en el estado de Milan ha aumentado la peste y me ha puesto en cuidado avisar á VS lo que siento del caso;y se reduce á cuatro dudas :
1º saber si hay hechizos
2º si el diablo por sí con licencia divina puede causar peste
3º si se puede dar veneno ó natural ó hecho por artificio asi humano como diabólico que mate solo echándolo en la ropa etc
4ºo si podrá haber algun veneno natural ó artificial con pacto diabólico que pueda causar peste

Será cuando en septiembre de 1630 Empiezan los rumores por nuestra geografía que los enemigos de Dios están empeñados en traer una plaga a nuestros reinos. Para ello utilizarán ungüentos o polvos pestilentes, de ahí el famoso nombre. Tanto pábulo se da a las voces del rumor, que se propaga por toda España, y llega a la proclamación del bando que su majestad el rey Felipe IV manda publicar a finales de septiembre.
El pregón de 28 de septiembre en Madrid es el que sigue; el 4 de octubre se publica en Barcelona, el 8 de octubre en Valencia y el viernes 11 de Octubre de 1630 en Sevilla :
Sepan todos que al Rey nuestro señor se le ha dado noticia por personas celosas del servicio de Dios y el suyo, que algunos enemigos del género humano tratan de sembrar los polvos que con tan gran rigor han causado la peste en el estado de Milán y en otros estados de aliados y amigos desta Corona, y que para este efecto vienen personas a estos reinos cuyos retratos y señas están en poder de su Majestad y Gobernador del Consejo … Fuente: Julio Domínguez Galeón y la peste en Sevilla y la Biblioteca Cervantes 1630.
Como ahora se piensa que el mal ha sido creado por gente malvada para obtener susmuy ilegítimos objetivos. Se ha dicho en medios de comunicación serios que el Wuhan los investigadores crearon el virus del coronavirus en laboratorio con el apoyo o colaboración o complicidad de Francia y Canadá.
Las consecuencias lógicas ayer y hoy es el recelo con que se mira a los extranjeros, que eran registrados en las puertas con un limitado horario de apertura. Hoy día todos y cada unos somos extranjeros para quien lo es para nosotros y los controles y cierre de fronteras no tienen precedentes. Como en el siglo XVII se están dando numerosos actos religiosos y procesiones rogatorias. Circulan por las redes oraciones y convocatoria para que la simbología una a la gente contra la epidemia. Ayer como hoy se gestó un estado de alerta máxima pues la enfermedad se hacía presa en numerosísimas víctimas.
Las epidemias son reguladores naturales de la población que, hoy día hay quienes quieren utiliarlas para el control poblacional ya que algunos sectores piensan que somos demasiados sobre la tierra, siendo lo más lógico educar a la población en un consumo responsable, en el respeto a la naturaleza y medioambiente antes que cortar por lo sano y arrasar con tantos inocentes, muchos de los cuales han aportado infinitamente más a este mundo que los que muevenlos maquiavélicos hilos en contra de la salud del planeta, queriendo o por negligencia.
En España la peste de 1648-49 redujo la población dejándola en 1/3 de lo que fue.
la Peste del Siglo XVII, fue muy cruel en Alemania, en el año 1625 en plena Guerra de los 30 años (1618-1648), la peste acabo con el 30% de la poblacion de Hannover, de Alemania y de toda Europa. Cuando las tropas del general Tilly, en el verano de 1625, acosaban la ciudad de Hannover, la peste que se llamó "muerte negra", " Schwaze Tod", estaba extendida por toda la ciudad, los muertos fueron utilizados como armas de guerra, pues con catapultas los ejércitos lanzaban cadáveres de muertos apestados a través de las murallas, arrojándolos fuera de las murallas, donde la Union Catolica -a favor del Emperador-, del general Tilly, rodeaba, acosaba y no dejaba entrar alimentos en la ciudad.
Las epidemias históricas o contemporáneas suponen una gran tragedia en realidad por el gran número de muertes que producen, no tienen ideología ni color político, afectan a todos por igual, nadie se salva, el campo dantesco resultado podría describirse con uno de los cuadros que Valdés Leal pintara para la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla, donde la muerte iguala a todos, ricos y pobres, reyes y obispos, al final todo se queda en una calavera que mira fijamente no se sabe adonde, en polvo, en nada.
Podemos congratularnos a la vez sabiendo que los mismos que crean los virus en laboratorios hoy día, lógicamente han de tener antídotos contra ellos, aunque es asqueroso un proceder que perjudica a la humanidad y beneficia intereses comerciales. Quién defiende a la humanidad de la maldad científica, supongo que la solidaridad.