Ir al contenido principal

La clave del paradero de Bin Laden

Según el libro del analista Peter Bergen el motivo por el que Bin Laden fue descubierto fue la ropa tendida en su casa, que delató que en vez de numerosa colada de una muy numerosa familia compuesta por las tres mujeres del terrorista y sus hijos, además de cuatro nietos, en aquella ocasión había prendas masculinas, lo que delató la presencia del líder de Al Qaeda en su casa de Abbottabad , esta es la nueva versión que explica Bergen en su libro.


 

 La casa del terrorista Bin Laden en Abbottabad


Laden viendo la tele en su casa, imagen captada de uno de los vídeos allí encontrados. Vídeo encontrado en el ordenador de Laden en Abbottabad


Osama Bin Laden, terrorista jefe de Al Qaeda, fue descubierto por el ejército de los EEUU en 2011,
se encontraba viviendo "tranquilamente" en su mansión de Abbottabad, Pakistán, se escondía allí durante la incesante búsqueda que duraba años y que dirigió Estados Unidos contra su persona desde el atentado por medio de dos aviones a las torres gemelas de Nueva York. 

El libro lleva como título The Rise and Fall of Osama bin Laden, en español: El auge y caída de Osama bin Laden y ha sido recientemente publicado. Su autor es Peter Bergen, analista de seguridad nacional de USA y también ex productor de la CNN, quien sostiene que el terrorista Bin Laden fue encontrado y muerto por el ejército de los EEUU debido a lo que pareció decir la colada tendida de la casa en de Laden, en la que se ocultaba.

Durante demasiados meses la CIA estuvo analizando las pocas pistas que ofrecía la vivienda, allí no había conexión ni a internet ni a red telefónica alguna. El edificio, como es característico en la arquitectura árabe, apenas tenía ventanas. Sus moradores no sacaban nunca la basura sino que la quemaban dentro de la casa. 

Osama Bin Laden vivía en su interior desde hacía años, la familia estaba compuesta por sus tres mujeres y ocho hijos. 

Los investigadores norteamericanos de la CIA se percataron, según Berger, de que los tendederos de ropa pertenecían a una familia muy numerosa y siempre tenían ropa de niños, mujeres y también hombres, esto concordaba con que pudiera tratarse de una familia similar a la de Bin Laden. 

El detalle, según informó el New York Post, fue clave para convencer a Barack Obama, presidente en aquella época de Estados Unidos, de lo procedente de atacar aquella casa, lo que ocurre en mayo de 2011, un comando de los Navy Seal aterrizar el helicóptero, bajan y entran en el interior de la casa. Bin Laden es abatido a tiros y, según se dice, después habría sido lanzado al mar en un punto cuya localización no se dio nunca a conocer, después de habersele practicado una prueba de ADN que fue la que confirmara la identidad del que fuera el terrorista más buscado.

Peter Bergen relata en su libro todos los detalles de aquella operación siendo uno de los periodistas que mejor conocen la historia de Al Qaeda y de Bin Laden e incluso Bergen había hablado con Laden en  1997, esto fue con anterioridad a que se convirtiera en el terrorista más buscado por los EEUU por instigar los atentados contra las torrres gemelas del 11-S donde murieron cientos de personas.

Bin Laden había dado órdenes a Ibrahim Saeed Ahmed abd al-Hamid, su guardaespaldas, para que comprase un terreno, contratase a un arquitecto y construyese una fortaleza, sin imaginar siquiera que fuera aquel proyecto inmobiliario el lugar de su muerte. La casa debía ser lo suficientemente espaciosa como para poder acoger a su familia. 

La familia Laden empieza a mudarse a la casa en el año 2005, la casa contaba con tres plantas, en la primera planta tenía cuatro dormitorios y otros cuatro más en la segunda planta; y cada dormitorio poseía su propio baño. En el piso superior, para uso de Bin Laden, había un dormitorio, baño, un estudio y terraza .

EEUU tienen noticias de la existencia de esta casa-fortaleza de Bin Laden por un informante paquistaní de la CIA que comunicó haber visto en la ciudad de Peshawar un hombre con mucho parecido al guardaespaldas de Laden, a Ibrahim; y, en agosto de 2010, Ibrahim en su todoterreno blanco, condujo a la misma CIA, sin saberlo, a las puertas de la propiedad.La misma propiedad en la que los servicios de inteligencia detectaron un hombre que salía a caminar diariamente a un patio interior de la vivienda, sin que llegase nunca a salir al exterior.

Por imágenes de satélite, la Inteligencia USA logra reunir suficiente información para identificar a aquel paseante como Osama Bin Laden, lo identificaron por su complexión y por su altura, ya que nunca obtuvieron una imagen del rostro clara suficientemente. Una vez localizado, identificado, solo quedaba esperar a que las condiciones fueran óptimas para decidir la fecha en la que tendría lugar la operación militar del ejército USA. La fecha fue el día 2 de mayo de 2011, luna menguante y 32º C de temperatura en Abbottabad.

El almirante William H. McRaven, ya retirado, supervisó la operación castrense, quien precisó en una entrevista a la revista CTC Sentinel, de la academia militar de West Point, que la operación dependía del ciclo lunar, esto es para que el ambiente fuera lo más oscuro posible y se necesitaba además que las temperaturas no fueran excesivamente altas.

Los servicios de Inteligencia USA tardaron diez años, desde los atentados del 11-S a las torres gemelas, en dar con Bin Laden. No se podía correr riesgo alguno, la operación no podía fallar. Diez años de meticuloso trabajo culminaron el 2 de mayo.

En realidad poco se sabe o poco se ha hecho público de la persona del terrorista Laden. Se sabe que el padre de Osama Bin Laden, se llamó Mohammed y era originario de Yemen, tuvo más de medio centenar de hijos que le dieron varias esposas. 

Pero la familia no era pobre, este hombre había fundado una empresa en 1931 en Arabia Saudí que se convirtió en un multimillonario imperio por medio de muy lucrativos contratos estatales para la construcción de palacios, carreteras, universidades y mezquitas. 

Sabemos también que Osama Bin Laden tuvo veinte hijos con cinco esposas distintas. Había nacido en Riad, en 1957 y tuvo una infancia lujosa cercana a los príncipes saudíes. Cuando su padre fallece en accidente de helicóptero en el año 1968, el imperio que creara se reparte entre sus hijos. Al parecer, Osama habría heredado ochenta millones de dólares. 

Por raro que parezca, ante de convertirse en el terrorista más buscado por los servicios de inteligencia de EEUU, Osama Bin Laden habría trabajado con los EEUU, a fines de los setenta. 

En 1979, Laden era un joven ingeniero que se había afincado en Turquía, supuestamente la CIA se habría puesto en contacto con él con el objeto de reclutar hombres del Magreb para luchar, en Afganistán, contra los soviéticos. 

La recompensa que USA ofrece a quien proporcione información sobre Laden para su captura se establece en 25 millones de dólares a pagar por el gobierno de los EEUU. Este ofrecimiento se anunció incluso en cajas de cerillas en Afganistán y en Pakistán. 

La misión concluye cuando el 2 de mayo, -que en España se celebra el día de la Comunidad de Madrid por ser la victoria contra los invasores franceses-, un comando derrota al líder terrorista de Al Qaeda.

En 2017 la CIA publica documentos que las fuerzas especiales de EEUU habían confiscado en la casa de Laden en Abbottabad, donde es descubierto y muerto el terrorista. Laden tenía entre sus archivos personales en el ordenador el vídeojuego ‘Final Fantasy VII’ y algunas películas como ‘Resident Evil’, ‘Ice Age’, ‘Batman’, ‘Cars’ ‘Antz’, ‘Chicken Little’, numerosos documentales de la BBC, CNN y National Geographic.

La industria del videojuego, a menos de una semana de su muerte en mayo del año 2011, crea un videojuego que permite que fueran los propios jugadores quienes mataran al terrorista Laden, es ’Kuma War episode 107′ que permite adentrarse en una misión con el objetivo de acabar con Bin Laden, lo mismo que hiciera el grupo de los seis miembros del ejército estadounidense del cuerpo especial de la marina, en la realidad. La empresa Kuma Games fue la que recreó un mapa basado en el asalto a la vivienda de Abbottabad.

La casa de Laden fue destruida, arrasada, en su ubicación pronto se erigió un parque de atracciones privado. El proyecto contó con un presupuesto de 30 millones de dólares y se comenzó a construir en febrero del año 2013. En el proyecto se preveía la inclusión de un zoológico, minigolf, paredes para escalada y zonas deportivas para natación y parapente.

James Inhofe, senador republicano, fue el primer congresista que accedió a las fotografías del cadáver de Bin Laden, calificándolas de “horripilantes”. La cara desfigurada por el impacto de una de las balas, de tal modo que dejo: “Es difícil decir si la bala entró por la oreja y salió por la cuenca del ojo o viceversa. Hay masa encefálica saliendo de la cuenca”, es lo que afirmara Inhofe en la CNN. 

El presidente Obama decidió no publicar las imágenes advirtiendo de que “no se trata de un trofeo”. Las imágenes son tan fuertes que, además, podrían provocar disturbios, tanto en USA como fuera, lo que pondría en peligron a los estadounidenses en el extranjero.

Osama Bin Laden, para evitar ser descubierto y no ser  detectado por cámaras aéreas, llegó a vestir un sombrero vaquero, viajando por el norte de Pakistán completamente afeitado para despistar.

Bin Laden pese a ser un terrosista, se atrevía a considerar maligna la música occidental, pero, a pesar de todo, pareció sucumbir a la música de Whitney Houston, según testimonio en sus memorias de una de sus ex concubinas, la novelista y también poeta Kola Boof. Asegura que Laden habría evocado frecuentemente su deseo de ir a USA para conocer a Whitney Houston. Asegura en estas memorias que “Osama Bin Laden solía decir que sentía un deseo supremo por Whitney Houston, y aunque sentía que la música era malvada, hablaba de algún día gastar enormes sumas de dinero para ir a Estados Unidos y tratar de organizar una reunión con ella (…) Dijo que quería ofrecerle a Whitney Houston una mansión que poseía en las afueras de Jartum, Sudán. Me explicó que para tener a Whitney, pasaría por alto su color y la convertiría en una de sus esposas (…) Siguió repitiendo el nombre de Whitney Houston. Dijo que era hermosa, tenía una sonrisa encantadora, que de hecho era una verdadera musulmana, pero con el cerebro “lavado” por la cultura estadounidense y su esposo Bobby Brown “.



Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

El evangelio de Cerinto (120-150 d.C.)

Cerinto (aproximadamente 100 d.C.) fue un líder hereje gnóstico, que utilizaba un evangelio alterado para impulsar su teología gnóstica. Su evangelio también era utilizado por el maestro herético, Carpócrates, y aunque el texto está perdido, se dice que era idéntico al Evangelio de los Ebionitas. Los padres de la iglesia primitiva identificaron a Cerinto como hereje porque seguía la ley judía, negando que Dios hubiera hecho el mundo físico, y negando la encarnación de Jesús y que éste fuese Dios encarnado. Irineo incluyó un relato de Cerinto en su obra “Contra las herejías” (sobre 170 d.C.). Cualquier texto que Cerinto pudiera haber usado con sus seguidores, fue aparentemente herético a los ojos de los testigos canónicos. La tradición de la iglesia primitiva dice que Juan el evangelista despreciaba tanto a Cerinto como hereje, que se rehusó a ser visto en la misma casa de baño. Esta misma tradición reporta que Juan escribió el evangelio de Juan para registrar...