Ir al contenido principal

El Mapa de Zheng He


 

El Mapa de Zheng He siembra la duda de si realmente Cristóbal Colón descubrió América o conocía ya la existencia de esta cartografía y se lanzó al mar; o si realmente iba a Indias y su encuentro fue totalmente fortuito. Ahora surge la duda de si fueron los chinos quienes descubrieron América en 1421, aunque esto no está tampoco claro puesto que ahí, en la Historia, está también el vikingo Erik El Rojo.?

El mapa en cuestión ddata del siglo XV y parece reforzar una vieja teoría, legendaria, que afirmaría que fue un almirante chino el que se anticipó a Cristóbal Colón al descubrir América antes que él.

El documento parece hablar de las hazañas del Almirante Zheng He, que cruzó entre 1405 y 1418 los océanos y su proeza habría quedado bien documentada en un libro que fue publicado en China sobre el 1418 intitulado "Las Maravillosas Visiones de la Flota Estelar".  

El mapa que se conserva y que dataría de 1763 sería una copia de otro del siglo XIV, atribuido a Zheng He, donde aparecen América y Oceanía dibujados en el documento cartográfico unos setenta años antes de la llegada de Colón.

Este mapa fue comprado en el año 2001 por Liu Gang, que es un eminentes abogados comercial de China, a quien gusta coleccionador de mapas y pinturas.

Temiendo fuese una falsificación, enseñó su adquisición a cinco expertos coleccionistas, que concluyeron que las marcas del papel de bambú y la pérdida de pigmentos atestiguarían una antigüedad superior, al menos en un siglo.  

Para asegurarse, Liu solicitó ayuda a varios historiadores, especialistas en hHistoria de la cChina Antigua, aunque no obtuvo muchos resultados.

Pero Liu leyó el libro de Gavis Menzies "1421: El Año en que China descubrió América", donde su autor afirma que los chinos llegaron a América antes que Cristóbal Colón unos setenta años. El autor afirma igualmente en el libro que en el siglo XVla ingeniería naval china era la más avanzada de todo el mundo. Los juncos eran mucho más grandes y hacían a los barcos mucho más resistentes que los barcos europeos, contando con avances técnicos que se desconocían en Occidente, tales como el timón fenestrado o los mamparos para impedir los hundimientos.

El mapa que llegó a manos de Liu era una reliquia que hablaba de los viajes del almirante Zheng He.

Menzies, como prueba, aporta una escultura de la dinastía Ming que fue encontrada en Kenia, también ejemplares de porcelana china que fueron encontrados en zonas de Perú y California.

El mapa habla sobre los habitantes de América en su litoral occidental: "La piel de la raza en esta región es de un color rojo oscuro, y usan plumas en sus cabezas y caderas"; y sobre los australianos dice que: "la piel de un aborigen es negra. Todos andan desnudos y cargan artículos de hueso a la cintura".

Cinco especialistas en cartografía antigua afirman que el mapa, que además parte de la hipótesis de que el mundo es redondo, reune la información que estaba disponible de forma separada en mapas náuticos anteriores y consideran que es auténtico.

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Uniformes de la Guardia Civil desde 1855 a la actualidad

 La Guardia Civil ha cambiado el uniforme, manteniendo siempre su esencia, desde 1955. Según Real Orden de 1844 debían llevar sombrero de tres picos, casaca azul y pantalón blanco, reminiscencias que se conservan en el uniforme de gala.   Uniforme de la Guardia Civil entre 1855 y 1857 El tricornio de fieltro se protegía con una funda de hule negro entre 1873 y 1922. La protección pasó a ser definitiva dando el aspecto al sombrero que todos conocemos, el tricornio acharolado reminiscencia del sombrero de tres picos.   1890 En las colonias, como Cuba, se viste el uniforme del Ejército español y, de gala, en tejido fresco, adoptándose el aspecto que muestra la imagen que sigue:   1895 En 1889 empezaría a llevarse en el cuello el número del tercio al que se pertenece.    Guardia Civil en 1900 Trece años más tarde el uniforme de diario en población sigue siendo azul, de tono más oscuro.   Incluyendo el equipo de invierno capote con tapabocas en color azul. ...