Ir al contenido principal

Prospecciones en Carissa Aurelia

 


 

Han realizado en Carissa Aurelia las universidades de Colonia, Leipzig y Sevilla una investigación arqueológica. Se ha realizado con estudiantes de las diferentes universidades y se han establecido las zonas de mayor interés del yacimiento para llevar a cabo las prospecciones arqueológicas con vistas a un futuro próximo

Carissa Aurelia, un yacimiento declarado BIC, Bien de Interés Cultural, que está situado en una colina al límite de los términos municipios de Espera y Bornos (Cádiz). La ciudad tiene origen prerromano y fue lugar privilegiada por Julio César, con quien alcanza el rango jurídico de municipio. 

Nunca se han realizado excavaciones al interior del núcleo urbano, solamente se conocen algunos restos arquitectónicos que emergen y corresponden a edificios públicos, junto con notables tumbas hipogeas.

Los trabajos permitieron formar
en las técnicas de prospección geofísica a los alumnos de Arqueología de las Universidades de Sevilla y Colonia. 

Los resultados todavía se están interpretando, aunque se puede afirmar que se ha conseguido la delimitación del perímetro amurallado de esta ciudad romana y también determinar que estuvo organizada en terrazas para la adaptación a la topografía del cerro en el que se ubica. 

Se ha obtenido plano topográfico del yacimiento por medio de fotografías con dron y tratamiento con programas informáticos de fotogrametría, así se han podido detectar numerosas estructuras arqueológicas, indicios de la presencia de edificios públicos y viviendas que todavía permanecen en el subsuelo.

Durante los trabajos se hallaron a nivel superficial distintos elementos arquitectónicos como dos basas de columnas y un fragmento de fuste, correspondientes a un edificio público. Las piezas fueron extraídas para de esta forma evitar su sustracción por los piratas de la arqueología y se han depositado en el Museo Arqueológico Municipal de Espera.