Ir al contenido principal

Petroglifos de Legend Rock

 


Fuente: Portales a otras realidades, Michael FitzGerald.

 

Legendarias rocas tienen en torno a sí alrededor de 10,000 años de profundas creencias. A 49 km al noroeste de Thermopolis, Wyoming, las pinturas y tallas de la Edad de Hielo en Europa son veneradas como logros sublimes de los primeros humanos, sin embargo, el arte rupestre prehistórico en el oeste americano es mucho menos conocido. Pero en Legend Rock en el centro de Wyoming, 10,000 años de profundas creencias están inscritos en acantilados de arenisca roja.

Cuando el período del Pleistoceno terminó hace aproximadamente 12.000 años, en el paso de la última Edad de Hielo, la gente, los humanos, se estaban extendiendo de Asia a América, del Norte y del Sur, a lo que ahora es Estados Unidos. 

Los arqueólogos han encontrado evidencia de que los primeros inmigrantes aprovecharon el clima moderado para cruzar los pasos altos de las montañas Tetons y Absaroka para asentarse entre sus estribaciones, en lo que ahora son amplias y áridas llanuras rodeadas por estos picos al oeste y al norte y por las cordilleras Bighorn y Owl Creek, al este y al sur. Cerca del centro de esta cuenca, que se extiende a lo largo de más de 60 millas, se encuentra Legend Rock.

Elevándose 200 pies sobre el arroyo Cottonwood que corre cerca de su base, Legend Rock es un acantilado de más de 800 yardas de largo. Está tallado con unas 300 imágenes esparcidas por todo su territorio. Son petroglifos que los arqueólogos han datado sobre los -11.000 años, hasta quizás mediados del siglo -XIX. 

Las imágenes documentadas más antiguas en el sitio son tallas de un antílope, una figura humana y una mano adulta de tamaño natural. El antílope y la figura completa se representan principalmente como contornos astillados, golpe a golpe, en la roca con una piedra más dura. La imagen de una mano humana con los dedos extendidos se representó más laboriosamente picoteando toda la superficie de la roca dentro de los límites de los dedos y la palma. Parece como si una mano cubierta de arcilla acabara de presionarse contra la roca.

Estas imágenes talladas casi se mezclan con el profundo púrpura rojizo de la superficie de la piedra porque tanto la piedra como el grabado han acumulado capas de minerales a lo largo de los milenios. Esta pátina permite a los científicos estimar la fecha de las tallas. En el caso de la huella de la mano, hace 10.700 años, con un rango de error de más o menos 1.400 años. Los grabados adyacentes datan de hace unos 6.800 años. Si bien todas estas son imágenes relativamente pequeñas y muestran solo formas esenciales de sus sujetos, muchas otras en Legend Rock son mucho más grandes y más detalladas.


Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

El evangelio de Cerinto (120-150 d.C.)

Cerinto (aproximadamente 100 d.C.) fue un líder hereje gnóstico, que utilizaba un evangelio alterado para impulsar su teología gnóstica. Su evangelio también era utilizado por el maestro herético, Carpócrates, y aunque el texto está perdido, se dice que era idéntico al Evangelio de los Ebionitas. Los padres de la iglesia primitiva identificaron a Cerinto como hereje porque seguía la ley judía, negando que Dios hubiera hecho el mundo físico, y negando la encarnación de Jesús y que éste fuese Dios encarnado. Irineo incluyó un relato de Cerinto en su obra “Contra las herejías” (sobre 170 d.C.). Cualquier texto que Cerinto pudiera haber usado con sus seguidores, fue aparentemente herético a los ojos de los testigos canónicos. La tradición de la iglesia primitiva dice que Juan el evangelista despreciaba tanto a Cerinto como hereje, que se rehusó a ser visto en la misma casa de baño. Esta misma tradición reporta que Juan escribió el evangelio de Juan para registrar...