Ir al contenido principal

Clara Schumann


 

Fuente: ABC.es
gOOGLE
Imagen del doodle

 


Clara Schumann, afamada pianista nacida en 1819, celebra hoy, 13 de septiembre, el 193 aniversario de su nacimiento. Por este motivo, el motor de búsquedas Google ha querido dedicarle su doodle de hoy.

 

Casada con dos importantes compositores de la época, primero con Robert Schumann y luego con Johannes Brahms, e hija de pianistas, Clara Schumann fue considerada una de las llamadas niñas prodigio de la época. 

 

En el afán de su padre por convertirla en una gran concertista, la pianista recibió también clases de canto, violín, instrumentación, contrapunto y composición. Con tan solo 11 años dio su primer recital y al año siguiente ya recorría todo París con sus conciertos en una exitosa gira.

 

Aunque no compuso demasiado, las obras que se conservan de ella son de una calidad excelente, llegando al nivel de grandes pianistas de la época como Franz Liszt o Sigismund Thalberg. Además, fue admirada por músicos como Frédéric Chopin.

 

A pesar de que en el ámbito profesional Clara Schumann cosechaba multitud de éxitos, la vida no se lo puso nada fácil. Sufrió la separación de sus padres, el drama de perder prematuramente a varios hijos, el intento fallido de suicidio de su marido y su posterior muerte. Aún así, la artista poseía una gran fortaleza que le permitió hacer frente a todo y, pese a sus constantes problemas de autoestima, logró coronarse como una de las mejores compositoras e intérpretes de piano del siglo XIX.

 


Affiliate Exclusive - Save 10% off orders of £35 or more with code ZU36040421. Offer ends 30/9

Primary

Primary

545541_160x600 UK Banner

545541_Zulily UK 728x90 Banner

Primary

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Uniformes de la Guardia Civil desde 1855 a la actualidad

 La Guardia Civil ha cambiado el uniforme, manteniendo siempre su esencia, desde 1955. Según Real Orden de 1844 debían llevar sombrero de tres picos, casaca azul y pantalón blanco, reminiscencias que se conservan en el uniforme de gala.   Uniforme de la Guardia Civil entre 1855 y 1857 El tricornio de fieltro se protegía con una funda de hule negro entre 1873 y 1922. La protección pasó a ser definitiva dando el aspecto al sombrero que todos conocemos, el tricornio acharolado reminiscencia del sombrero de tres picos.   1890 En las colonias, como Cuba, se viste el uniforme del Ejército español y, de gala, en tejido fresco, adoptándose el aspecto que muestra la imagen que sigue:   1895 En 1889 empezaría a llevarse en el cuello el número del tercio al que se pertenece.    Guardia Civil en 1900 Trece años más tarde el uniforme de diario en población sigue siendo azul, de tono más oscuro.   Incluyendo el equipo de invierno capote con tapabocas en color azul. ...