El faraón Kefrén,el cuarto faraón de la dinastía IV de Egipto
Kefrén (en griego) o Jafra (en egipcio) se convirtió en el cuarto faraón de la dinastía IV de Egipto y reinó en Egipto entre el 2547 a 2521 a. C.
Es llamado de dos formas, en la Lista Real de Abidos se lo llama Jafra y en la Lista Real de Saqqara, Jaufra. Manetón lo denomina Sufis II y le calcula 66 años de gobierno, mientras que el Canon Real de Turín estima 20 años de reinado.
Fue hijo de Jufu y Henutsen; y casó con Meresanj III, hija de Kauab que sería depositaria de los derechos dinásticos, con Jamerernebty I y con Jamerernebty II; y madre de Menkaura.
El historiador clásico Heródoto indica que Kefrén era hermano de Keops, que reinó 56 años y que en su época o reinado todos los templos estaban cerrados al culto; entonces Egipto se encontraba en la mayor de las indigencias, siendo un rey detestado por los egipcios, pero la narración de Herototo quizás se contradiga con la construcción de sus templos.
Según Heródoto mandó erigír la segunda de las pirámides de la meseta de Guiza, datada hacia el 2520 a. C, con una altura de 143,5 m., una base de 215,25 m., una pendiente de 53º 7’ 48”; de ella quedan el núcleo pétreo y algunos restos del revestimiento original. Fue construida en piedra caliza, cerca del vértice, y posee una hilada, de granito, en la zona inferior.
Tiene cámara Real con sarcófago de granito rosa, allí encontró Giovanni Battista Belzoni en 1818, unos huesos de vaca.
También se le atribuye la Gran Esfinge, el Templo del Valle, el templo funerario, una pirámide subsidiaria, más cinco fosos de barcos y calzada procesional.
De la misma forma ordenó construir en Guiza la tumba de Jamerernebty I, próxima a la pirámide; y una espléndida estatua sedente de Jafra protegido por el dios Horus, en diorita, fue encontrada por Auguste Mariette en Guiza, en 1860; la estatua se expone en el Museo de El Cairo.