
El Tumi es el símbolo nacional de Perú, era usado por las culturas preincaica e incaica cuya cosmogonia se centraba en la adoraciòn del sol. Dios de la medicina, que se supone que protege la vida, sin embargo parece que se usaba para sacribicar y quitarla.
Tiene forma de hoja semi circular a la que siempre acompaña una figura antropomorfa, y era fabricado con una aleación de diversos metales tales como el oro, la plata, bronce y cobre.
Se usaba en la cultura inca, por ejemplo, por el sacerdote para sacrificar una llama que debía ser o enteramente blanca o negra, en la celebración del Inti Raymi.
Los Incas se consideraban descendientes del dios sol - Apu Inti - , sol como fuente de vida, como en la mayoría de las culturas y todos los años, el 24 de Junio, celebraban la ceremonia de Inti Raymi para agradecer a Apu Inti por las abundantes cosechas de papas, maiz, etc., y también para pedir por una mejor cosecha durante el próximo año.
Esta ceremonia es aún celebrada anualmente en Cuzco, con excepción de casi medio siglo en que fue prohibido. Hasta epocas recientes, los Tumis se habían estudiado por parte de los arqueólogos a traves de piezas recuperadas de huaqueros o saqueadores de tumbas, pero en contexto nunca había sido posible, es decir, estudiados científicamente en el lugar y cultura que los utilizó.