Ir al contenido principal

Descubrimiento Científico: Datación de la Duna Estrella de Lala Lallia en Marruecos

 


Fuente imágenes: labrujulaverde.com


En un estudio pionero, científicos de las universidades de Aberystwyth, Birkbeck y UCL han logrado datar con precisión la formación de una duna estrella en Erg Chebbi, Marruecos. La investigación, publicada en Scientific Reports, revela que la base de la duna Lala Lallia tiene aproximadamente 13.000 años de antigüedad, resolviendo así el enigma de la ausencia de dunas estrelladas en el registro geológico.

Contexto del Estudio

Las dunas estrelladas, conocidas por sus brazos que irradian desde un pico central, son comunes en desiertos modernos, como los de África, Arabia, China y Norteamérica. Sin embargo, hasta ahora, casi no se habían encontrado en registros geológicos antiguos, lo que había desconcertado a los científicos.

Hallazgos Principales

El estudio determinó que las partes más antiguas de la duna Lala Lallia datan de hace unos 13.000 años, pero lo más sorprendente fue el rápido crecimiento de la duna en los últimos mil años. Utilizando técnicas avanzadas de datación por luminiscencia, los investigadores pudieron establecer la cronología de la formación y expansión de la duna. La duna alcanzó su altura actual de 100 metros y una anchura de 700 metros en este periodo reciente.

Metodología

El equipo utilizó un radar de penetración en el suelo (GPR) para examinar la estructura interna de la duna y técnicas de datación por luminiscencia (OSL) para determinar la última vez que los minerales de arena estuvieron expuestos a la luz solar. Este enfoque permitió una visión detallada de la formación y evolución de la duna.

Implicaciones Geológicas

Los resultados sugieren que la formación de la duna estrellada de Lala Lallia coincide con el periodo del Dryas Reciente, un episodio de enfriamiento abrupto en la historia de la Tierra. Además, se identificó un intervalo de aproximadamente 8.000 años durante el cual la duna dejó de crecer, posiblemente debido a condiciones más húmedas que estabilizaron la estructura de la duna antes de un periodo de sequía prolongada.

Conclusiones y Futuras Aplicaciones

El profesor Geoff Duller de la Universidad de Aberystwyth destacó la importancia de este descubrimiento, que proporciona una comprensión más profunda de las condiciones climáticas pasadas y su influencia en la formación de dunas estrelladas. El profesor Charlie Bristow de Birkbeck y UCL añadió que esta investigación permite a los geólogos identificar mejor estas características en el registro rocoso, lo que podría tener implicaciones significativas para el estudio de depósitos geológicos y recursos naturales.

Este estudio no solo desvela los secretos de la formación de dunas estrelladas, sino que también abre nuevas vías para comprender los cambios climáticos y geológicos a lo largo de la historia de la Tierra.

Entradas populares de este blog

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re