Ir al contenido principal

La Catedral. Casa y Morada real eterna




La Catedral de Sevilla acoge en sí os cuerpos de los reyes Pedro I, apodado El Cruel o El Justiciero, depende de quien lo nombre si partidarios o detractores; de Fernando III, patrón de Sevilla y artífice de su Reconquista a los moros, apodado popularmente como “El Santo”; y su hijo Alfonso, que el vulgo lo renombró como Alfonso X El Sabio”, no en vano, pues destacó en todos los saberes y a él debemos composiciones y manuscritos singulares.


Además la Catedral acoge in eternis el cuerpo de Cristóbal Colón cuyo enterramiento tiene la máxima pompa que pueda tener quien no pertenece a la nobleza y que ha hecho grandes servicios a la humanidad y a la civilización, en su caso, con el descubrimiento e inicio de la conquista de todo un continente.
Sabemos que en 2008 se lleva a efecto la  última obra de relevancia en el templo catedralicio hispalense, se trataba de sustituir 576 sillares de los pilares por bloques de piedra nuevos que tuviesen similares características para paliar los efectos negativos del paso del tiempo, aportando mayor resistencia y para evitar en lo sucesivo algún desastre que lamentar.

El trabajo, en extremo difícil, se hizo posible gracias al empleo de sistemas tecnológicos revolucionarios con los que se llegó a demostrar que la seo sufría al día oscilaciones de 2 cm por causa de la dilatación de los materiales de su fábrica.

El mismo año Begoña Alonso Ruiz, de la Universidad de Cantabria, al hilo de sus investigaciones descubre el plano más antiguo conocido de la Catedral de Sevilla, pero no lo encuentra en Sevilla sino en el Monasterio de Bidaurreta, en Oñate, Vascongadas; plano que habría sido hecho sobre 1490. Una vez estudiado el plano, el documento sirvió para dar a conocer datos muy importantes de la construcción del magno edificio.

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Sobre el calendario egipcio

    El perfecto calendario egipcio     La necesidad de prevenir la crecida anual del Nilo estimuló a los egipcios a la elaboración de un buen calendario. El pueblo egipcio lo hizo fijando la duración de un año según la inundación anual del Nilo. Constaba de 365 días divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que añadían cinco más, conocidos como epagómenos. Estos días se dedicaban en Egipto a celebrar el nacimiento de cinco señores vinculados a la creación del mundo, al inicio de la vida del hombre sobre la tierra y a los conceptos de luz y oscuridad. Eran Osiris y su esposa Isis, vinculados a la luz, Set y su esposa Neftís vinculados a la oscuridad y además Horus, hijo de Isis, vinculado al sol naciente y a la legitimidad del rey. En estos cinco días epagómenos, Nut, creo que es nuestra madre Eva, personific...