Ir al contenido principal

Sobre el Monasterio de Uclés




 

A principios del siglo XX el monasterio se destina a colegio de enseñanza secundaria, después sería noviciado y también colegio de agustinos, hasta su saqueo y destrozo en 1936. Pasadas la crueles hordas, se instaló en el Monasterio de Uclés un hospital con cualidad de provisionalidad; y, una vez que termina la guerra fratricida del 36, el edificio se utilizó como cárcel o penal para presos políticos.
Francisco Martínez García, periodista y político, que había estudiado su bachiller en los Agustinos de Uclés fue víctima de las hordas incontroladas y de las controladas también, siendo fusilado por católico en Tribaldos, localidad próxima, en 1936.

Los usos como cárcel cesan, y como puedes ver, el edificio se restaura; las obras tienen ocasión en Octubre del año de 1949 y recibirá al seminario menor del obispado de Cuenca, que adoptará la denominación de Seminario Menor "Santiago Apóstol".

De todos estos usos quedan restos en el edificio por restaurado que esté, las piedras hablan al visitante, sólo debes poner atención cuando te hablen y escúchalas, aprenderás mucho.

Como visitante debes saber que la que fuera casa conventual de la Orden de Santiago, en 1931fue declarada Monumento Nacional y sus muros son expresión de diversos estilos arquitectónicos tales como el arte renacentista en sus expresiones de plateresco, herreriano; y también expresión del barroco.

Para preparar la visita estará bien saber que el horario de primavera es de 10:00 a 19:00 horas; que el horario de verano es de 10:00 a 20:00 horas y que el horario de invierno es 10:00 a 18:00 horas, estando cerrado los días 25 de Diciembre, 1 de Enero y 6 de Enero.

El conquense Uclés, vecino de  la Mancha alta-Sierra media y que dista de la capital  71,8 km., ha vivido y visto mucho, el visitante que se acerque a visitarlo verá que la Historia se lee en su territorio y paso a paso irá enterándose de cosas como si alguien le soplara al oído. Las piedras hablan.

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re