
Arqueología, Historia, Personajes
históricos y famosos anduvieron por Cuenca y este es motivo más que suficiente
para una visita obligada a la zona.
La ciudad ya está citada en fuentes
romanas del siglo segundo y primero antes de Cristo; y Plinio la definió como
“extremo de la Celtiberia”. La Historia se hace fuerte en la época romana no
siendo abundantes los restos de épocas prerromanas en la zona.
Cayo
Plinio Cecilio Segundo, el que conocemos como Plinio el Viejo, cita en sus obras a esta tierra y lo que de ella
se extrae. Este personaje histórico no solo fue afamado escritor latino, sino
también científico, naturalista y
perteneció al ordo militar romano. Nació en Italia, en Como en el 23 y
muere en el 79 en Stabia.
Inicia su carrera militar en la Germania tras
estudiar en Roma, a edad de 23 años y sirvió en el ejército doce años,
retirándose como comandante de caballería para dedicarse en Roma al cultivo de
las letras.
Al servicio del emperador Vespasiano desempeña
algunos cargos y funciones, alguno de los cuales lo acercan a Cuenca. Su
carácter observador le sirvió para
redactar varios tratados de caballería, crónicas históricas, una historia de
Roma y fue tanto en la Galia como en la Península procurador.

Segóbriga tuvo anfiteatro, basílica, mercados, teatro,
grandes termas públicas, templos, etc., lo que la define en función de su
arqueología en el centro urbano más importante con toda probabilidad de la
Meseta meridional, así como también sería un punto de referencia, diríamos que
marcó la moda del momento, en tema de urbanismo y modo de vida en estas tierras
conquenses, que no debes dejar de visitar.