Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Urraca I de León.

  Urraca de León: La Reina que Encaró el Maltrato Urraca de León, nacida el 24 de junio de 1081, día de San Juan Bautista, en la capital del reino leonés, es una figura histórica significativa por ser la primera mujer en ocupar el trono de León y una de las primeras en las monarquías europeas. Su ascenso al poder no fue sencillo y enfrentó múltiples adversidades, tanto personales como políticas. Contexto Histórico y Matrimonios Desde temprana edad, Urraca fue comprometida en matrimonio, una práctica común en las monarquías europeas del siglo XI. A los ocho años, su padre, Alfonso VI de León, y el conde palatino Guillermo I, acordaron su unión con Raimundo de Borgoña. Este matrimonio no se consumó hasta que Urraca alcanzó la edad adecuada, y su primer hijo, Sancha, nació en 1102. Tres años después, dio a luz a Alfonso, quien sería conocido como Alfonso VII el Emperador. A la muerte de su esposo Raimundo en 1107, Urraca asumió el control del reino de Galicia. Sin embargo, la muerte de su

Los misterios de la Virgen de Guadalupe

EL MANTO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Y SUS MISTERIOS es el objeto de nuestro artículo en el que vamos a destacar muy distintos puntos. Ausencia de Pintura y Técnica Desconocida No se ha encontrado ningún rastro de pintura en la tela. A una distancia de 10 centímetros, solo se ve la tela de maguey cruda; los colores desaparecen. Estudios científicos no han descubierto el origen de la coloración ni la técnica utilizada para formar la imagen. No se detectan pinceladas ni técnicas de pintura conocidas. Científicos de la NASA afirmaron que los materiales que producen los colores no corresponden a ningún elemento conocido en la tierra. Colores Flotantes Un rayo láser pasado lateralmente sobre la tela detectó que la coloración no está ni en el anverso ni en el reverso, sino que los colores flotan a tres décimas de milímetro sobre el tejido, sin tocarlo. Los colores flotan en el aire sobre la superficie de la tilma. Durabilidad de la Tela La fibra de maguey, que constituye la tela de la image

Un milenario descubrimiento y una fantástica restauración

 Imagen publicada en diariouno.com   El Milenario Descubrimiento del Imperio Romano: Una Restauración Imponente Francisco Pérez Osán perez.osan@grupoamerica.com.ar En el año 2021, arqueólogos realizaron un hallazgo significativo: una armadura de 1500 años de antigüedad, descubierta en la antigua ciudad de Satala, ubicada en la actual región de Capadocia, Turquía. Este descubrimiento, una Lorica Squamata, es la única de su tipo conocida en el mundo. La notable conservación de esta armadura y su restauración han resaltado la majestuosidad y el poderío militar del Imperio Romano. Restauración Experta de un Artefacto Único Cuatro años después de su descubrimiento, la armadura ha sido restaurada por expertos del Laboratorio de Conservación y Restauración del Directorio Regional de Erzurum. Este minucioso trabajo de restauración, que se extendió durante tres años, buscó preservar la integridad de los frágiles materiales que componían la armadura tras siglos de condiciones adversas. Los resta

Algo de Historia Militar

María Fidalgo es una gran comunicadora, además de ser doctora en Historia y a ella se deben algunos artículos muy interesantes en los que habla sobre Historia Militar a través del tiempo, entre los cuales están los que se relacionan seguidamente y que son una muestra solamente de su columna " Grandes gestas de la Historia" en el diario eldebate.com: El Baleares y la gesta del 'pequeniño' de la Infantería de Marina : "A veces se piensa que las grandes condecoraciones bélicas se conceden a jefes prestigiosos o pertenecientes a linajudas sagas militares. Pero en este caso la Cruz Laureada de San Fernando, máxima condecoración de nuestros Ejércitos, se otorgó a un soldado de reemplazo , apenas un chiquillo de una pequeña aldea gallega. Manuel Lois..."    La Guerra de Ifni: los heroicos Paracas en la última guerra del ejército español : " En 1476, Los Reyes Católicos fundaban Santa Cruz de la Mar Pequeña , un emplazamiento pesquero y comercial en Ifni

María de Padilla reina; y Señora de la Villa de Huelva

  María de Padilla fue Señora de la Villa de Huelva desde 1352 hasta su fallecimiento en 1361, por concesión de Pedro I, Rey de Castilla, como regalo "de boda".  Esta cesión está documentada en los pergaminos que registran los privilegios otorgados por el rey y leídos en la Iglesia de San Pedro de Huelva.  En dichos documentos se narra cómo Pedro I, con la voluntad de honrar a María de Padilla, le entrega la Villa de Huelva. Esto fue presenciado y registrado por Gil Martínez, alcalde de Huelva, junto con otros oficiales y miembros del concejo; y está avalado por el vicario de Huelva, Antonio Jacobo del Barco y José de Armona, encargado de la hacienda, tal como se menciona en " La Crónica General de España " de Climent y otros recursos bibliográficos. El contexto histórico es una época en la que los matrimonios dinásticos prevalecían sobre las uniones basadas en el amor.  Pedro I de Castilla, nacido en Burgos el 30 de agosto de 1334, fue rey de Castilla desde 1350 ha

Corona y población en la Alta Edad Media

  Por las crónicas asturianas conocemos las funciones del rey como múltiples y entrelazadas, la figura del monarca legislador no aparece hasta el reinado de Fernando I y los descendientes de Sancho III.  En el ámbito militar, el rey tiene la responsabilidad de defender y reconquistar territorios a los usurpadores infieles sarracenos, organizar el ejército y legitimarse ante sus súbditos. En el aspecto judicial, el rey complementa su función militar cuando exije a los nobles y hombres libres el cumplimiento de sus obligaciones, que vienen a ser fundamentalmente  unirse al ejército,  realizar servicios de vigilancia (la anubda)  y presentarse en la frontera al ser requerido.  En las monarquías germánicas, el rey contaba con un consilium , un consejo, que estaba compuesto por magnates, cortesanos, que asesoraban al rey en asuntos judiciales y aplicaban el derecho consuetudinario. Dentro del oficium palatinum , de la Corte, el rey se rodeaba de oficiales palatinos que debían par

Entre los siglos IX y X en Castilla y León

  Alfonso III el Magno (866-910), hijo de Ordoño I, fue una figura destacada en la Alta Edad Media peninsular.  Su ascenso al trono estuvo marcado por una serie de episodios turbulentos en la lucha por el poder.  Fruela Bermúdez, conde de Galicia, usurpó temporalmente el trono asturiano, pero fue derrotado y asesinado por los partidarios de Alfonso, quien contaba con el apoyo del conde Rodrigo de Castilla. Durante el reinado de Alfonso III, se produjeron numerosos enfrentamientos con el emirato de Córdoba, con alternancias de avances y retrocesos territoriales que llevaron a incursiones hasta Mérida y Badajoz.  Alfonso III consolidó los principios de sucesión dinástica y patrilineal, brindando estabilidad al reino, pero no logró superar el estadio de las mandaciones , esto impidió una monarquía centralizada y homogénea. El proceso de repoblación durante su reinado se llevó a efecto en tres áreas principales:  Galicia y Portugal (entre el Miño y el Duero),  Castilla (alcanzando el Arlan

La separación de Castilla y León según las crónicas

  Fernán González habría sido hijo de Gonzalo Fernández, Conde de Burgos y Muniadona o Muniadoña, viuda del rey García I de León. Casó con Sancha, hermana del rey pamplonés García Sánchez I.  En 932 es nombrado Conde de Castilla, un territorio que se separa jurisdiccionalmente del reino leonés. La secesión castellana se consolidó gracias a su persistente rebeldía y posiblemente a la despreocupación de los monarcas leoneses de su tiempo; o quizás a la habilidad de los mismos. Castilla, en el extremo oriental del reino, se había negado a aceptar el Fuero Juzgo o Liber Iudiciorum , el código civil visigodo, esto facilitó la ruptura política encabezada por Fernán González.  Fernán González unificó las merindades y les dio cohesión política.  Rodrigo Jiménez de Rada, en su " Historia de rebus Hispaniae ", siglo XIII, trata sobre Fernán González, destacando sus numerosas virtudes y su elección como conde, tanto por los poderosos como por el pueblo llano de Castilla. Fernán González

Las crónicas describiendo la Batalla de Covadonga

 Pelayo estaba con sus compañeros en el monte Auseva y el ejército de Alqama llegó hasta él y alzó innumerables tiendas frente a la entrada de la cueva […]. Alqama mandó comenzar el combate y los soldados tomaron las armas. Se levantaron los fundíbulos, se prepararon las hondas, brillaron las espadas, se encresparon las lanzas e incesantemente se lanzaron saetas.  Pero, al punto, se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Santa Virgen María, que estaba dentro de la cueva, se volvían contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y, como Dios no necesita las lanzas, sino que da la palma de la victoria a quien quiere, los cristianos salieron de la cueva para luchar contra los caldeos; emprendieron estos la fuga, se dividieron en dos sus destacamentos; y, allí mismo, fue al punto muerto Alqama y apresado el obispo Oppas.  En el mismo lugar murieron ciento veinticinco mil caldeos. Los sesenta y tres mil restantes s

Los libros de Samuel y Reyes: Una Obra Unificada

  Los libros de Samuel y Reyes en la Biblia originalmente formaban una sola obra. La separación en cuatro libros obedece a razones prácticas relacionadas con la manipulación de los rollos de pergamino en los que estaban escritos. Los libros de Samuel abordan los orígenes de la monarquía en Israel, mientras que los de Reyes narran la historia de las monarquías de Israel y Judá desde la muerte de David hasta la cautividad en Babilonia. Contenido de los Libros de Samuel y Reyes La narración de estos libros se centra inicialmente en figuras clave que aparecen sucesivamente: Samuel, Saúl, David y Salomón. Después de la muerte de Salomón, en los libros de Reyes, la narración sigue un orden cronológico que alterna entre los reinos de Israel y Judá para presentar los acontecimientos contemporáneos de ambos reinados. Estructura de los Libros Samuel : Se incluyen dos tradiciones acerca de Samuel. Samuel y Saúl : Se presentan dos tradiciones distintas. Saúl y David : Se observan narraciones dupli

George Orwell en «1984»: Visión y Resistencia ante la Corrección Política

  Fallecido hace más de setenta años, George Orwell, autor de la célebre novela "1984", se mantiene como un analista indispensable de los totalitarismos, tanto del pasado como del presente y futuro. En su obra, Orwell no solo anticipó el dominio de la corrección política actual, sino que también proporcionó las claves para resistirlo. Este es el planteamiento que Mathieu Bock-Côté desarrolla en un artículo de Valeurs Actuelles . Orwell: Profeta del Antitotalitarismo La conmemoración de los setenta años de la muerte de George Orwell en 2020 destacó su influencia duradera. Eric Blair, nombre real de Orwell, ha visto un resurgimiento de su obra, especialmente en Francia, gracias a figuras como Jean-Claude Michéa. Michéa, a través de su libro "Orwell, anarchiste tory" publicado en 1995, critica la traición del socialismo original por la izquierda ideológica moderna y revaloriza el concepto de "common decency", subrayando la importancia de las personas comunes

El pilar de la Reconquista

  Un equipo de arqueólogos ha desvelado el misterio de la Batalla de las Navas de Tolosa, el pilar de la Reconquista de España. La Batalla de las Navas de Tolosa, un hito crucial de la Reconquista, sigue revelando secretos escondidos en el paisaje de Jaén. Los arqueólogos han realizado un descubrimiento significativo en el Castillo de Castro Ferral, un sitio histórico en el parque natural de Despeñaperros. Esta fortaleza, reconocida como Bien de Interés Cultural, jugó un rol esencial en el control del paso entre Andalucía y la Meseta durante el enfrentamiento de 1212. El estado de conservación del Castillo de Castro Ferral es crítico, y los arqueólogos hacen un llamado urgente para su preservación. Este castillo, construido inicialmente por los almohades, fue un punto estratégico en la Batalla de las Navas de Tolosa, donde las fuerzas cristianas de Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón se enfrentaron al ejército del califa almohade al-Nasir. La victoria c
  La Compañía Nacional de Infraestructura Netivei de Israel descubrió accidentalmente el asentamiento militar romano más antiguo registrado en la región, conocido como el "Campo del Armagedón". Este lugar es mencionado en la Biblia como el escenario de la batalla final del Apocalipsis. Los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) encontraron no solo insignias del ejército romano, sino también objetos cotidianos. El campo albergaba a la Sexta Legión Acorazada, compuesta por 5000 soldados encargados de controlar una de las rutas clave de Medio Oriente, cerca del sitio arqueológico Tel Megiddo, uno de los asentamientos humanos más antiguos, datando del 7000 a.C. En las excavaciones, se encontraron restos significativos de la civilización romana de hace 1800 años, mientras se trabajaba en la mejora de una carretera. El sitio, que albergó a la Sexta Legión Acorazada, muestra la infraestructura militar romana, con dos carreteras principales cruzando en su centro,

La ciudad subterránea de Derinkuyu

  La ciudad subterránea de Derinkuyu es una joya arqueológica situada en la región de Capadocia, Turquía. Ubicada a más de 85 metros bajo la superficie terrestre, esta impresionante red de túneles se extiende a lo largo de dieciocho niveles. En 1963, un habitante local descubrió accidentalmente una de las entradas. A raíz de este hallazgo, se llevó a cabo una investigación exhaustiva y numerosas excavaciones, revelando un pasadizo que fue seguido por aproximadamente seiscientos descubrimientos similares en otras viviendas. Las excavaciones desenterraron vestigios de una civilización entera, incluyendo viviendas, almacenes, establos, escuelas, bodegas y capillas. Los hititas excavaron los primeros niveles de este complejo, probablemente alrededor del año 1200 a.C., cuando fueron atacados por los frigios, quienes posteriormente ampliaron la ciudad. Las cuevas inicialmente pudieron haber servido para almacenar mercancías, pero también ofrecieron refugio durante conflictos. Cada nivel de D

Sobre Fernando III El Santo

  Fue el “Campeón invicto de Cristo”, el rey santo que supo conciliar la ciencia y la fe ya en el siglo XIII. Fernando III, El Santo, rey de Castilla y León (1201-1252), es recordado principalmente por su papel crucial en la Reconquista. Sin embargo, su faceta religiosa y su indiscutible apoyo al desarrollo universitario y cultural de España son aspectos igualmente importantes que merecen ser destacados. Liberó a muchos españoles sometidos a esclavitud por los sarracenos, los moros, en ciudades como Úbeda, Córdoba, Murcia, Jaén, Cádiz y Sevilla. Tenía una profunda religiosidad y firme apoyo al crecimiento educacional y cultural de nuestro país. Hijo del rey Alfonso IX y primo de San Luis de Franceses, que fue rey de Francia, pasó 24 años en guerras incesantes para defender la patria y la religión, la tierra y la fe. Fervoroso devoto de la Santísima Virgen, siempre llevaba consigo una imagen de Nuestra Señora.  Fue padre de 15 hijos, diez de ellos nacidos de su primera esposa, entre los

Judaísmo y Deuteronomio

  El Deuteronomio destaca por sus enseñanzas teológicas fundamentales, que se pueden resumir en las siguientes características: Un Dios : La unicidad de Dios es proclamada solemnemente en el Shemá (Dt 6,4). Un Pueblo : A diferencia de la tradición sacerdotal, el Deuteronomio no distingue entre tribus y familias dentro del pueblo. Un Templo : El culto debía estar centralizado en el Templo de Jerusalén (Dt 12). Una Tierra : La tierra de Israel es un don de Dios para su pueblo. Una Ley : La ley es la expresión de la voluntad divina que guía al pueblo en su caminar. El Deuteronomio ha sido objeto de numerosos estudios que destacan su redacción meticulosa, basada en libros anteriores y la tradición oral de la revelación bíblica, conforme a los estilos redaccionales de su época. Desde el siglo XIX, dos hipótesis principales han dominado la formación del Deuteronomio y los libros relacionados: Fuentes del Pentateuco : Se cree que el Deuteronomio contiene continuaciones de fuentes yahvistas y

La Iglesia Más Antigua de España: La Basílica de San Juan de Baños

  En un pequeño pueblo de Palencia, se encuentra una de las edificaciones más importantes del patrimonio religioso de España: la Basílica de San Juan de Baños. Esta iglesia, ubicada en el casco urbano de Baños de Cerrato, a unos siete kilómetros de Palencia, es considerada la iglesia en pie más antigua de España. Historia y Significado Construida y consagrada en el año 661, la Basílica de San Juan de Baños ha perdurado a lo largo de catorce siglos, manteniéndose en un notable estado de conservación. Declarada Monumento Nacional en 1897, esta basílica es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura religiosa del reino hispanovisigodo, que representa la fusión de la cultura visigoda, de origen germánico, con la Hispania romana. La construcción de la basílica está vinculada al monarca visigodo Recesvinto. Según la tradición, Recesvinto mandó construir el templo en agradecimiento a San Juan Bautista después de que las aguas del manantial local aliviaran sus problemas nefríticos. Este acto d