SAN ROQUE sale de la Parroquia de San Roque el Domingo de Ramos.
La actual archicofradía es el resultado de la fusión en 1927 de la primitiva hermandad sacramental de San Roque, fundada a mediados del siglo XVI, con la Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, de 1901.
Las primeras imágenes fueron la del Señor de las Penas, una talla anónima del Nazareno que se veneraba en San Roque desde el siglo XVIII y la de la Virgen de Gracia, que pertenecía a la cofradía del Santísimo Cristo de San Agustín.
Su sede siempre ha sido la parroquia de San Roque, pero desde 1936 cuando se produjo el incendio provocado por los republicanos del Frente Popular y hasta 1944, fecha de reconstrucción, pasó por diversas iglesias como San Ildefonso o Santiago.

Los respiraderos fueron diseñados y realizados en 1963 por Manuel Cerquera Becerra, siendo retallados a continuación por Manuel Guzmán Bejarano, que añadió también nuevas esquinas y las cartelas, que llevan motivos del escultor Rafael Barbero Medina. El Señor lleva potencias de oro con esmeraldas y piedras preciosas.
El paso de palio lo preside la Virgen de Gracia y Esperanza. La imagen de la Virgen fue realizada en 1938, después de haber sido incendiada en 1936. Posteriormente, en 1961, se remodeló la mascarilla. El paso de palio es de estilo neorrenacentista con orfebrería de plata. La Virgen lleva corona de plata dorada, palio granate con techo bordado en oro y el manto de terciopelo verde bordado en oro.
Fuente: Los Nazarenos de Sevilla, La Hermandad.
Palabras clave: Hermandades y Cofradías, Sevilla, Arte cofrade Sevillano, Religiosidad popular.