Monasterio Rojo en Sohag. Pinchar para ver visita virtual.
El monasterio está situado en las cercanías de Sohag, a tres kilómetros al norte del Monasterio Blanco.
El Monasterio Rojo es de los más destacados de Egipto y a pesar de ello se sabe muy poco sobre su pasado.
Los primeros datos son del siglo XV, pero en ese momento ya contaría con unos diez siglos de antigüedad.
Se constuye con ladrillo cocido rojizo y fue dedicado a San Pshoi, personaje contemporáneo al creador del Monasterio Blanco. Se piensa que es posible que el mismo San Pigol fundara ambos monasterios.
Debido a su cercanía, distintos acontecimientos históricos reciente fueron vividos al tiempo por los dos conjuntos arquitectónicos y en iguales condiciones.
- La visita de Dominique Vivant Denon en la campaña de Napoleón, a fines del XVIII,
- y el saqueo
- y destrucción de los mamelucos son dos ejemplos.
Se diferencia del Monasterio Rojo por tener más de una iglesia en pie. La iglesia principal es similar a la que perdura en el conjunto blanco con forma de pequeña basílica, de factura igualmente en ladrillo cocido rojo que las murallas exteriores.
A nivel arquitectónico es el santuario su espacio más destacable y contiene dos niveles de nichos superpuestos que están entre sí separados por delgadas columnas. La iglesia cuenta con galerías superiores y con una sala rectangular con amplias proporciones, ubicada en la parte sur del edificio.
La segunda iglesia está dedicada a la Virgen María y se ubica en la esquina suroccidental del monasterio. Es una construcción de gran antigüedad, probablemente uno de los primeros templos edificados, aunque no existe constancia del momento de la construcción del conjunto.