Existió un conde en España, anterior al mito del Conde Drácula hungaro del que ya se hizo eco en El Debate César Alcalé y es una historia que presentamos aquí seguidamente.
El Conde Vampiro Catalán que Anticipó la Leyenda de Drácula
En la historia medieval catalana, mucho antes de la aparición de Vlad Tepes, existe la figura de un conde que sembró el terror en el Empordà.
Su nombre era Guifred Struc o Estruch, un noble de origen germánico que, según la leyenda, vivió durante el reinado de Alfonso II el Casto.
Este conde habría ganado reconocimiento por su valentía en la conquista de Tortosa en 1148 y de Lérida y Fraga en 1149, ganándose así la confianza de la corona y una serie de honores.
Leyendas en Torno al Conde Struc
Se dice que Alfonso II, junto con el obispo Guillermo de Torroja, le encomendó a Guifred Struc la misión de erradicar el paganismo en el Empordà, otorgándole el control del castillo de Llers como base de operaciones.
El conde, conocido tanto por su habilidad militar como por su carácter noble, emprendió una feroz persecución contra la brujería y las prácticas paganas, convirtiéndose en una figura temida y respetada en la región.
Según las leyendas, Struc era además un caballero respetuoso con sus súbditos y, tras enviudar de una mujer noble, su vida se oscureció por completo. Y esta es solo una de las versiones.
Otra versión de la leyenda sitúa a Struc en tiempos de Pedro II de Aragón, donde habría sido distinguido en la batalla de las Navas de Tolosa.
Su historia toma un giro siniestro pues se dice que se convirtió en un ser sediento de sangre, atacando a los habitantes de sus dominios y seduciendo a jóvenes, cuyos hijos nacían deformes y morían al poco tiempo.
Además, las cosechas en sus tierras comenzaron a malograrse, alimentando la superstición entre la gente.
El Origen del Vampirismo de este personaje histórico
Otras narraciones afirman que fue enviado al Empordà para castigar a los no cristianos, en un tiempo marcado por la constante guerra contra los moros. Según esta versión, un general llamado Benach envenenó a Struc para obtener a su hija, Nuria. Tras su muerte, un hechizo oscuro transformó al conde en un vampiro.
Una tercera leyenda relata que Struc ordenó la ejecución de varias mujeres acusadas de brujería, quienes antes de morir lo maldijeron.
Después, empezaron a aparecer cadáveres de animales y personas; y se corrió el rumor de que un anciano conde, rejuvenecido por un maleficio, merodeaba por los pueblos bebiendo la sangre de animales y mujeres.
¿Existió Realmente este Conde Struc?
Más allá de los relatos fantásticos, existen indicios históricos de que el conde Struc fue una persona real. Sin embargo, su verdadero nombre habría sido Arnallii Estrucionis, o Arnald Estruch y habría estado casado con Arnaldeta Sitjar, quien falleció en 1214.
Las pruebas documentales sobre su vida son escasas ya que gran parte de los archivos se encontraban en el castillo de Llers, que se dice destruido por la Legión Cóndor en la Guerra Civil Española.
Esta falta de documentación ha alimentado las leyendas en torno a su figura, vinculándolas a la tradición de los cátaros, caballeros monjes y soldados que por considerarlos heterodoxos fueron perseguidos por la Iglesia y demás órdenes de caballería, lo que podría explicar la asociación de Estruch con prácticas ocultistas.
Un Sepulcro en Gerona
No hace demasiado tiempo se descubrió una tumba en las afueras de la iglesia de San Félix de Gerona. En la lápida se puede leer el nombre "Arnaldeta Struccionis", la esposa del conde, junto con el de su padre.
En la piedra destacan dos ángeles que sostienen un círculo inscrito con un sol, elementos que refuerzan la autenticidad de la figura histórica.
Josep Puig i Cadafalch, renombrado arquitecto, escribió al respecto, subrayando que la existencia de la tumba de la esposa del "conde-vampiro" sugiere que la leyenda se basa en una persona real, desmintiendo teorías sobre un origen judío de la familia Struc.
El Legado del Conde Struc en la Cultura Catalana
Curiosamente, el apellido Estruch ha dejado una huella en la lengua catalana. Cuando alguien experimenta mala suerte, se dice que "té mala estruga", expresión que parece derivar del siniestro conde-vampiro.
Otras Historias de Vampiros en el Empordà
El Empordà también alberga otras leyendas de vampiros, como la del "Ugarés".
Según la tradición, el cadáver de un húngaro fue resucitado por un ser maligno que lo adiestró en las artes oscuras.
Otras versiones sugieren que este ser era un hombre que vivió en tiempos megalíticos y fue poseído por espíritus malignos provenientes del Mar Caspio.
Realmente "Ugarés" suena más a Ugarit, en el llamado Creciente Fértil, donde naciera la civilización y donde algunos han querido ubicar el Paraiso Terrenal, entre las ciudades de Ugarit, Lagash y Unma.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Drácula Guifred Struc Vampiros- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones