Secta de característica política religiosa nacida en el siglo X, cuyo centro principal de difusión se encontró en Filiópolis (región de Tracia). Según algunos historiadores su impulsor fue el maniqueo, Teófilo, más conocido bajo el nombre de Bogomil, pero según otros, lo fue un médico llamado Basilio, quien emulando a Jesucristo nombró a 12 de sus seguidores, confiriéndoles el título de apóstoles. Reconoció de las Sagradas Escrituras, sólo los libros de los Profetas y el Nuevo Testamento. Murió en la hoguera junto a varios de sus seguidores.
En sus
      comienzos el movimiento bogomilita actuó contra las clases gobernantes y
      adineradas de Bulgaria, lo que atrajo aparejada la simpatía de las clases
      empobrecidas y oprimidas; ellos lideraron
      un numerosas revueltas contra las autoridades y contra el orden
      establecido, que identificaban como una obra demoníaca. 
Las revueltas se caracterizaron por una extrema violencia,
siendo por este      motivo muy temidos por sus contemporáneos. Pero los bogomiles adoptaron un perfil
      más religioso, acogiendo las ideas del dualismo maniqueo, que mitigaron imprimiendo caracter propio. 
Creían que
      el mal, que no era eterno, no provenía de un principio único o Absoluto,
      sino que había sido un espíritu creado, desprendió del bien, a
      través de un acto voluntario, y que estaba encarnado en  Satanael,
      primer hijo de Dios, quien pervertido por el orgullo, creó el mundo y la
      humanidad. 
Admitían la existencia de un Dios único por tanto entendían que había que rechazar
      la doctrina de la Santísima Trinidad. 
Tras el pecado de Adán,
      Dios envió a su segundo hijo, Jesucristo, con la misión de restaurar
      todas las cosas. Después su muerte y ascensión, Dios confió al Espíritu
      Santo la suerte de los hombres. 
La escatología bogomila residía en la
      esperanza de la restauración del Paraíso terrenal, la que ocurriría
      luego de que Dios venciera al demonio. 
       
Rechazaban la institucionalidad de la Iglesia, la
      validez del clero, el bautismo con agua y de los niños, la comunicación
      del Espíritu Santo mediante la imposición de manos, el sacramento del
      matrimonio, la presencia real de la Eucaristía, el símbolo de la cruz,
      la veneración de las imágenes y toda edificación dedicada al culto. 
Se propagan más allá de las fronteras de Bulgaria, por los Balcanes hasta llegar a la misma Constantinopla. 
Desaparecenlentamente porque sus seguidores adhirieron al movimiento husita y por
      la acción islamizante de los musulmanes en los Balcanes.
 
 
Cementerio bogomilo en Bosnia
